La Administración Federal de Ingresos Públicos oficializó hoy el plan de pagos de deudas impositivas, que estipula una tasa máxima mensual de 2,5 por ciento con un pago a cuenta de 1 por ciento de la deuda para las mipymes y monotributistas.
El plan, cuyos detalles fueron publicados hoy en el Boletín Oficial, estará vigente desde el 15 de este mes hasta el 31 de agosto próximo para las deudas impositivas y previsionales vencidas al 31 de enero de 2019, y la primera cuota vencerá el 16 de septiembre.
El nuevo plan tendrá una cantidad máxima de 60 cuotas, mientras que el monto mínimo del pago a cuenta y de la cuota mensual será de mil pesos.
Para los contribuyentes que no sean mipymes, la tasa será el promedio del interés que pagan los bancos por los depósitos a plazo fijo superiores a los 20 millones de pesos.
Los contribuyentes podrán ingresar al plan entre el 15 de este mes y el 31 de agosto de este año, excepto aquellos que opten por el pago a cuenta del 20 por ciento; en este caso, el plan solo estará disponible hasta el 25 de junio próximo.
La AFIP resaltó hoy en un comunicado que “la cancelación mediante los planes de facilidades de este régimen no implica reducción alguna de los intereses, así como tampoco la liberación de las sanciones pertinentes”.
“Este régimen admitirá también, a partir del 1 de junio, la refinanciación de las deudas incluidas del plan Puente II, vencido el 31 de enero último, con un pago inicial a cuenta y considerando el saldo adeudado”, agregó el organismo.
Quedarán excluidos de este plan los anticipos, pagos a cuenta, intereses provenientes de capital cancelado, Impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos, Impuesto sobre los Combustibles líquidos y Gas Natural, Obligaciones vinculadas con regímenes promocionales e Impuesto Específico sobre la realización de apuestas, precisó.